viernes, 26 de febrero de 2016

TEMA 2: La representación de la información.


¿Qué es la información?  La información es el conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje y  que puede cambiar el estado de conocimiento del sujeto. Podemos representar la información mediante palabras, ya sean escritas u orales, gracias a esto podemos codificar la información que tenemos en nuestra mente.
 
La información está ordenada de forma jerárquica de tal forma que:




La teoría de la información: Siempre cuando se habla de información existen 6 elementos fijos: fuente, elemento codificador, mensaje, canal, decodificador, receptor. Esta teoría fue propuesta por Claude E. Shannon que publicó en 1948 “The Mathematical Theory of Communication”.
 
 
¿Cómo podemos representar la información en un ordenador?
 
Podemos representarla mediante un lenguaje específico: el código binario, para su funcionamiento hace falta el sistema binario, es decir, un sistema numérico que se emplea en las matemáticas y en la informática y que consta de dos dígitos el 1 (abierto) o el 0 (cerrado). También, con frecuencia,  podemos observar la palabra bit referida o bien a la ausencia de señal( expresada con el dígito "0") o bien referida a la existencia de esta (expresada con el dígito "1"). Un  byte es un grupo de 8 bits, es decir, en un byte tenemos 256 posibles estados binarios.
  Existen varias formas de representar la información en un ordenador y para cada una de ellas, el código binario actuará de una manera:
 
A) Representación de un texto: .  Para convertir los textos en números se utiliza un código de representación llamado ASCII (American Standard Code for Information Interchange) o el EBCDIC(Extended Binary Coded Decimal Interchange Code)  que son estándares mundiales de 8 bits. Una vez pasados a números, estos se deben convertir en valores binarios.
 
B) Representación de imágenes: Existen dos formas de representar una imagen: Por mapa de bits( cuyos formatos más comunes son GIF y JPEG) o por mapa de vectores ( cuyos formatos más comunes son Flash y VML). 
Mapa de bits es la más utilizada y se caracteriza porque cada imagen se representa por una retícula de puntos de imagen que se denomina pixeles.                                                                                                                        A cada uno de los pixeles se le da un atributo que puede ser de dos tipos:
- Un nivel de gris en total 256 niveles de grises.
- O puede ser un atributo indicando el color de ese pixel
Cuando utilizamos niveles de grises son en blanco y negro, cada pixel necesita 8 bits o un byte. Por contra si queremos almacenar una imagen en color necesitamos 0 bytes por cada pixel.
 
C) Representación de audios:  El formato más común actualmente es el MP3 o MP4, aunque también existen otros como MIDI, MOD y AU.
 
 D) Representación de video:  Similar a la representación de audios con dos formatos principales: QuickTime y MPEG.
 


 
 
 
 
 

 
 
 

 
Elipse:               Datos

 

 

1 comentario:

  1. Está estructurado de una manera realmente clara lo que facilita su lectura. Muy bien :)

    ResponderEliminar