1º Una difícil asimilación de la información, debido a que al haber tanta cantidad resulta imposible conocerla toda, es más, dedicando 24 horas del día a un campo concreto solo podríamos conocer un 3% de esta.
2º Aunque la información gracias a Internet sea más rápida y accesible, esta a veces no es fiable, o está desactualizada, es decir a mayor facilidad y velocidad no quiere decir mayor fiabilidad ni mayor calidad.
3º Existe numerosa información que esta restringida y por lo tanto, no es accesible para todo el mundo.
Las ciencias de la documentación: "El modo informativo que tiene por objeto la valoración, selección, clasificación y archivo para su posterior uso de textos y referencias sobre ideas, hechos, juicios y opiniones, con el fin de elaborar la información periodística y/o difundir información documental de base periodística" (Galdón López 1989).
Cabe la posibilidad de destacar algunas:
Bibliometría: Parte de la bibliología que estudia la producción científica editada en los libros a través de métodos estadísticos.
Bibliografía:
Conjunto de referencias sobre publicaciones
Ciencia cognitiva: es el estudio de cómo la información es representada y transformada en la mente/cerebro.
Inteligencia artificial: a través de ciencias como las ciencias de la computación, la matemática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismos, utilizando como paradigma la inteligencia humana.
Cada vez se consumen más revistas, periódicos y libros digitales en la medida en que los usuarios adquieren más familiaridad con Internet. ¿Estará condenado el papel a desaparecer?
Nadie sabe con certeza cómo será el periódico del futuro, aunque sí vamos observando una serie de cambios en formatos y contenidos que apuntan hacia un modelo digital aún más avanzado en el que entran en juego nuevos dispositivos como móviles, ipads, etc.,

Muy buena entrada Clara =)
ResponderEliminarMuy buena publicación
ResponderEliminarMuy bien estructurado y muy bien resumido. Buen trabajo
ResponderEliminarBuen resumen Clara.
ResponderEliminar